miércoles, 5 de diciembre de 2007

CONEXIONISMO

•En psicología, es la nueva forma de estudiar y explicar la mente y la conducta.
•Es una corriente psicológica dentro del CONDUCTISMO, primero y del COGNITIVISMO después
En psicología llamamos conexionismo al paradigma que utiliza redes neuronales para comprender y explicar la vida psíquica y la conducta. Las redes neuronales son conjuntos de unidades interconectadas masivamente capaces de procesar y almacenar información mediante la modificación de sus estados


•CONDUCTIVISMO es una psicología sin sujeto ,su pretensión teórica fundamental consiste en explicar toda la conducta a partir del aprendizaje: son los refuerzos y los estímulos presentes en la vida de los organismos los que determinan su modo de relacionarse con el medio y de resolver sus problemas adaptativos.

•La psicología conductista estudia la
conducta para explicar la conducta.
la psicología cognitiva quiere estudiar la mente mirando la conducta . la mente es una entidad capaz de recibir, almacenar y procesar de diversos modos la información, y de generar una conducta en virtud de dichas actividades


CAROLINA

FUNCIONALISMO

§El nombre de esta escuela se deriva del hecho de que para el etnógrafo polaco Bronislaw Malinowski, seguidor de las teorías sociológicas del francés Émile Durkheim, las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma solo puede analizarse considerando los demás
Bases de la teoría funcionalista

§Empirismo
§El
empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables
§Positivismo
§ La doctrina positivista presupone que el ser humano puede alcanzar la posibilidad de enunciados tan apegados a la objetividad del mundo que carezcan de toda mediación por parte de la mirada, el sujeto o el discurso.


CAROLINA

martes, 4 de diciembre de 2007

THOMAS KUHN.






Thomas Samuel Khun,se ocupo principalmente de cuestiones acerca de la filosfia de la ciencia.

Por un lado la ciencia era entendida como una actividad completamente radcional y controlada; y por otro lado era entendida como una actividad concreta esto significa que en cada epoca historica presenta peculiaridades y caracteristicas propias.
A estos dos argumentos se les llamo formalista e historisista; apartir de esto Khun plasma en su obra "La estructura de las revoluciones cientificas" un debate filosofico desafiando el modelo formalista por el enfoque historisista de Kuhn.
segun este enfoque historicista la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas frases:
*establecimiento de un pardigma: realizaciones cientificas, reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientifica.
*ciencia normal: significa una investigacion basada en una o mas realizaciones cientificas pasadas.
*crisis: supone la poliferación de nuevos paradigmas en un principio tentativo y provicionales.
*revolución cientifica: estas se consideran como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo.
kuhn, muestra que la cinecia no solo es un contraste entre las teorias y la realidad si no q hay dialogo, debate y tambien tenciones y luchas entre los defensores de los distintos paradigmas.
VIRIDIANA OLVERA PEGUERO.

LO QUE PIENSO DE MI LICENCIATURA PEDAGOGIA!!


DISFRUTO MUCHO DE ESTA LICENCIATURA ME GUSTA MUCHO ESTUDIAR PEDAGOGIA, ES PARTE FUNDAMENTAL EN NUESTRA SOCIEDAD Y PIENSO QUE SE HA DEJADO A UN LADO Y SE HA DESCUIDADO.COMO FUTURAS PEDAGOGAS TENEMOS UN COMPROMISO PARA LAS FUTURAS GENERACIONES, HAY QUE SEGUIR ADELANTE Y PONIENDO TODAS NUESTRAS FUERZAS EN ESTE TRANSCURSO DE LA CARRERA.

"PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO Y EMBELLECIMIENTO DEL CUERPO Y DEL ALMA" Platón

CON KRIÑO

KRLITA:)

DESERCIÓN ESCOLA

ESTAS SON ALGUNAS DEFINICIONES DE DESERCIÓN ESCOLAR

La desercion escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos Economicos y por una desintegración familiar.

Un fenomeno social ocasionado por diversas causas ya sean políticas, económicas, familiares,etc. Lo cual debe ser estudiado detenidamente para determinar las posibles soluciones, asi como también su prevensión.

Factor motivado por varios elementos tanto internos como externos, por ejemplo externos: presiones económicas, influencia negativa de padres, amigos, familiares, maestros, complejidad de las materias.

Es el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño, y como consecuencia se produce el rezago educativo y la analfabetizacion.

Es el desinteres por el estudio en los escolares, a causa de problemas socioculturales, emocionales, etc. que vive el educando.

ESTE TEMA FUE ABORDADO EN LA CLASE DE SOCIOLOGIA TUVIMOS QUE REALIZAR UN CAMPO DE TRABAJO, REALIZANDO ENCUESTAS Y TRATAR DE DAR UNA SOLUCIÓN COMO FUTURAS PEDAGOGAS QUE SOMOS, IMPLEMENTANDO NUEVOS PLANES DE ESTUDIO, YA QUE EL GOBIERNO NO LO HA PODIDO HACER TENIENDO ENCUENTA QUE LLEVAN EL MISMO PLAN DE ESTUDIO DE HACE 20 AÑOS, EN LUGAR DE PLANTEAR NUEVAS PROPUESTAS PARA MEJORAR EL NIVEL ACADEMICO QUE SUFRE NUESTRO PAIS, YA QUE ES ES EL PRINCIPAL FACTOR SOCIAL POR EL CUAL EXISTE LA DESERCIÓN.

POR: GUADALUPE

DIAGRAMA DE APRIORISMO


ESTE ES UN DIAGRAMA TRATANDO DE EXPLICARLES EL APRIORISMO QUE ES FUNDADO POR KANT, ES APRIORI, TIENE CUALIDAD, TIEMPO, MODALIDAD, CANTIDAD, RELACIÓN, ESOPACIO Y FORMAS, ES ANTES DE LA EXPERIENCIA. OJALA Y LE ENTIENDAD


LUPITA Y SUGEHILY

MAPA MENTAL DEL CRITICISMO


ESTE ES OTRO TRABAJO BUENO ES PARTE DE NUESTRO EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL CHEQUENLO





















SU Y LUPITA

MAPA MENTAL DEL DOGMATISMO


BUENO AUI LES DEJAMOS UN MAPA QUE REALIZAMOS SU Y LUPITA ESPERO Y LE ENTIENDAD UN POCO MAS AL DOGMA.

CARRO DE LA VIDA LUPITA

BUENO CHICOS ESTE ES MI CARRO DE LA VIDA UN EJERCICIO QUE HICIMOS EN CLASE PARA COMPARTIR RNTRE TODAS, LO QUE NOSOTRAS PROYECTAMOS A FUTURO Y LA MAESTRA NOS PASO AL FRENTE A PARA EXPONERLO, Y DECIR DE DONDE PARTE ESTE CARRO, QUIENES NOS ACOMPAÑAN, CON QUE VA EQUIPADO, A QUE VELOCIDAD VA, HACIA DONDE SE DIRIJE Y SI HAY TRAFICO.
A LO QUE YO RESPONDI QUE PARTIA DE MI CASA, HACIA MI GRAN LOGRO QUE ES FINALIZAR MI CARRERA COMO PEDAGOGA Y HARCER MI PROPIA ESCUELA, EN EL ME ACOMPAÑAN MI MAMA, MI PAPA, MI MEJOR AMIGA Y MI NOVIO. VA A UNA VELOCIDA DE 100km POR HORA VA EQUIPADO MAS QUE NADA CON LO PRINCIPAL PARA MI QUE ES ESPERANZA, RESPETO, ONESTIDAD, FUERZA, VALOR, AMOR Y TOLERANCIA, POR QUE ES LO MAS IMPORTANTE PARA LOGRAR LO QUE DECEO Y YO AGREGUE QUE SI HABIA TRANSITO, PERO ERA FLUIDO. CON BACHES PERO QUE YO LOS ESQUIVABA PARA NO CAER EN ELLOS. MUCHAS GRACIAS POR TODO A NUESTRA MAESTRA POR ESTAS COSAS TAN PADRES QUE NOS ENSEÑO.


HOLA !!!

YO CREO QUE SI EXISTEN LOS EXTRATERRESTRES TALVEZ NO COMO NOS HAN ECHO CREER Q SON PERO SI EXISTEN . O TU Q OPINAS ???
EXTRATERRESTRE

Se denomina extraterrestre a todo
ser vivo originario de algún sitio del cosmos ajeno a la Tierra o a su atmósfera. Aunque la palabra "extraterrestre" se emplea para todo aquello que es ajeno a la Tierra, la mayoría de las personas solo la tiene en cuenta al referirse a los seres provenientes del espacio exterior..
Actualmente se asocia la idea de extraterrestre con la del fenómeno
OVNI, pero no siempre ha sido así. Y aunque el avistamiento de extraños vehículos y fenómenos aéreos es quizás muy antiguo su asociación con los extraterrestres es históricamente muy reciente. Quizás el caso que llevó a asociar a los OVNIS con los extraterrestres sea el caso de Kenneth Arnold, que afirmó haber avistado "platillos voladores" cerca del Monte Rainier en junio 24 de 1947, en el estado de Washington, Estados Unidos. Luego de hacer Arnold públicas sus afirmaciones, una avalancha de avistamientos fueron reportados en los Estados Unidos, fenómeno que no ha cesado hasta el presente, extendiéndose a lo largo y ancho del planeta.
Características típicas asociadas a los extraterrestres
Una imagen frecuente en la
cultura popular, el cine y las historietas es una de la de alienígenas de apariencia humanoide, como los hombrecillos verdes de la ciencia ficción clásica o los grises popularizados por Encuentros en la tercera fase y Expediente X.
Varias razones propician que en la cultura popular se le asocie frecuentemente una representación humanoide a una forma alienígena inteligente, pese a que no haya razón científica para suponerla probable. Ejemplo de ello es que en el caso de las películas, esta representación simplifica el proceso de vestuario y maquillaje necesario para la representación de un alienígena; además, el diseño basado en rasgos y expresiones humanas reconocibles favorece la estimulación de reacciones emocionales en el espectador.
Es este sentido, a nivel
psicológico
es más fácil familiarizarse con un posible alienígena con características físicas reconocibles como brazos y piernas, dos ojos, una nariz y una boca, así también con aquel que posea un comportamiento reconocible tal como mostrar sus dientes en casos de ira o realizar muecas en situaciones de sorpresa, e igualmente sea más fácil asociarlos inconscientemente como un ser inteligente, producto de la forma física similar a la nuestra que se les otorga popularmente. Igualmente destaca que mientras más sean descritos como seres semejantes a las caracteristicas y apariencia humana, igualmente son descritos como seres más pacíficos y de características angelicales; en cambio, mientras más sean descritos como seres menos semejantes al ser humano, son además más descritos como seres belicosos, terroríficos y malignos
ATTE: KNDY ( REBELDE )
SANTOYO

HISTORIA

LA EDUCACIÓN PREHISPANICA

INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablara de la educación prehispánica en América (México) retomando los pensamientos de las culturas olmecas, teotihuacanos, mayas y aztecas dándole a esta ultima una mayor importancia . y por otro lado veremos la educación que se dio en Europa (Grecia). Y también analizaremos el pensamiento de diferentes autores que en su tiempo hablaron sobre el tema de la educación.

CONTENIDO

A los aztecas lo podemos comparar con la cultura griega debido a que los aztecas al igual que los griegos adquirieron los conocimientos de las culturas que les antecedieron en el caso de los aztecas serian los mayas, teotihuacanos y olmecas de los cuales aprendieron mucho ya sea de su política, economía, sociedad, religión y ciencia ., por lo que hoy en día son una cultura muy importante.

La educación ha tenido cambios a lo largo de la historia , tomando como punto de partida lo referente a los aztecas., donde se puede ver la educación familiar que es para formarlos en el espíritu religioso y mediante los consejos y ejemplos de los padres. Y para hacerles vivir una vida recta que les permitiera cierta felicidad: la de agradar a Dios.
La educación militar que se da en los telpochcalli donde asistían adolescentes de la clase media y baja ., se encontraban en cada barrio para formarlos como guerreros, endureciéndolos y enseñándoles las técnicas de la guerra. Como en Esparta en su tiempo también se daba esta educación .
También se dio la educación cultural en el calmecac era para la clase noble.Para formar jefes políticos y sacerdotes en el conocimiento de los ritos, de los códices, de las tradiciones. Este tipo de educación se pudo ver en Atenas Grecia que la educación era especialmente para la aristocracia.
Otra educación seria la artística en el cuicacalco o cuicacalli, para aprender la danza, el canto, los instrumentos musicales, etc.
Por otro lado la educación en el virreinato se da después de la conquista de Tenochtitlan, se inicia la transformación de la vida y el mestizaje: diversidad de culturas; aunque la cultura indígena continua presente como tal y en un esfuerzo de supervivencia.Pero en todo esto existió una dominación militar o política ha traído siempre, como consecuencia necesaria, un dominio cultural. Sin embargo, la Iglesia, principalmente por la acción de los misioneros logra servir de mediador entre culturas.

En el museo de antropología podemos observar los diferentes vestigios , herramientas, vestimenta , artesanías ., entre otras cosas que se usaban en esa época de las culturas prehispánicas ., y a mi lo que mas me impacto fue la sala de los olmecas en especial las cabezas olmecas que tienes rasgos de hombre y animal en especial del jaguar, pero cada una de ellas muestra rasgos faciales distintos. También de la sala de los teotihuacanos me gusto mucho las presentaciones de cómo la gente se dedicaba a la pesca y que su economía se basaba en la agricultura como el fríjol, arroz, chile, calabaza .

Y en el museo del templo mayor pude apreciar los restos que se consideran de la cultura de la gran tenochtitlan , capital de los aztecas, ciudad de maravillosos palacios , grandes templos.
Pues como podemos ver la educación ha tenido grandes cambios en los cuales Juan Amós Comenio tuvo un gran aporte ya que el fue el primero que presento una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. Con este sistema quería dirigir la progresión moral e intelectual del alumno. Donde él hizo una división de la escuela en :
La escuela maternal, de los 0 a los 6 años En esta etapa el niño debe adquirir un comportamiento adecuado y unas nociones básicas sobre la vida, ya que es ahora cuando el ser es blando y moldeable
La escuela elemental, de los 6 a los 12, tiene el objetivo de preparar al niño para la vida práctica y también para los estudios posteriores; así como cultivar la imaginación, la inteligencia y la memoria. A esta escuela deben acudir todos los niños, no solo los de padres ricos o clases sociales altas, porque los campesinos y similares también deben recibir una educación adecuada.
La escuela latina, de los 12 a los 18 años, también llamada gimnasio. Se divide en seis clases, las mismas que en la escuela anterior (gramática, física, matemática, moral, didáctica y retórica). Sin embargo en esta escuela el horario es diferente, las dos horas de la mañana se dedican a la ciencia o al arte, y las de la a tarde a la historia y el resto de materias (sobre todo las manuales y ejercicios de estilo).
La academia es lo que equivaldría en la actualidad a la universidad. Para acceder los alumnos hacían un examen y solo pasaban los capacitados. Así que solo son admitidos los estudiantes que realmente tengan interés por estudiar, sean ingeniosos y moralmente correctos; ya que los alumnos que no tienen interés pervierten con su comportamiento a los que si lo tienen.Los estudios de la academia deben seguir una graduación metódica, es decir, un orden lógico, básicamente, primero la teoría luego un ejemplo y luego lo practico. Además deben ser valorados en exámenes públicos; así como durante estos estudios el alumno debe viajar por el extranjero para enriquecerse. [1]
En este libro pude entender que la educación se debe enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres , y hacer que el niño descubra todas sus habilidades. y lo que mas me gusto es que él integra a la mujer y la ve como una persona con mucha inteligencia . Y también tuvo un gran aporte para nosotras poder planear una mejor clase para cada tipo de niño .
Otro de los autores muy importantes que abordaron el tema de la educación es Rousseau el que dice que la educación es la manera de rehumanizar a los hombres, de conquistar su libertad. . Considera la naturaleza como lo esencial del hombre. La educación conforme a la naturaleza es amor a sí mismo y amor al prójimo; es libertad iluminada con la razón lo que proveerá al hombre de una verdadera felicidad.

El niño cuando nace es sensible a todo lo que le rodea, a todo lo que afecta a sus sentidos. Los sentidos, son los primeros instrumentos de conocimiento del niño. La vida intelectual se desarrolla sobre una vida sensitiva.
El Naturalismo pedagógico de Rousseau considera 4 etapas de educación que el niño debe pasar y son
Etapa I de 0 a 5 años, el objetivo es el desarrollo físico del niño que empieza desde su nacimiento.
Etapa II de 5 a 10 años, el objetivos es el desarrollo de los sentidos mediante experiencias que surgen de su relación con el mundo exterior y la naturaleza. Y es cuando el niño ya empieza a hablar .
Etapa III de 10 a 15 años, el objetivo es el desarrollo de la vida intelectual. Aquí el niño ya con mas claridad utiliza la razón debido a que ya tiene mas experiencia .
Etapa IV de 15 a 20 años, el objetivo es el desarrollo de la vida moral , religiosa y laboral.[2]
Para Rouseeau es muy importante que el niño pase por cada una de las anteriores etapas ya que cada una de ellas tiene cierta importancia donde el niño va desarrollándose y descubriendo sus habilidades .
También él menciona que los niños que necesitan mas atención y dedicación son los niños con una economía alta ya que son los mas descuidados por parte de sus padres . De este libro podemos entender por todos los procesos que pasa un niño y así poder emplear una mejor educación en ellos.


[1] DIDACTICA MAGNA
JUAN AMÓS COMENIO
EDITORIAL PORRÚA MEXICO D.F SEPAN CUANTOS

[2] “EL EMILIO”
JUAN JACOBO ROUSEEAU
EDITORIAL PORRÚA
MEXICO D.F SEPAN CUANTOS

ATTE: KNDY ( REBELDE )
SANTOYO


ESTO ES PARA NARAHI
FRASES:







*La búsqueda de la VERDAD no se limita a ningún dogma.


*Mientras que el sexo es la banalidad de los ignorantes, la ciencia es el orgasmo supremo de las mentes pensantes.


*La historia es la única rama del conocimiento que nos puede decir qué fuimos en el pasado, qué somos en el presente y qué seremos en el futuro.


*Quien nada duda, nada sabe.


*Si la educación te parece cara, prueba con la ignorancia.


*La vida del estudiante es el sacrificio y su recompensa, el triunfo.

narai


ESPERO KE LES GUSTE YA KE A MI ME FASINA SAILOR MOON ES MI KARIKATURA FABORITA OKI

PACHEKYTA JAJAJAJA

Socilogia de la educación.
Expocición

El hombre, centro de los valores
Los valores no existen sin el hombre, que con ellos está en disposición de dar significado a la propia existencia. El centro o el "lugar" de los valores es el hombre concreto que existe con los demás en el mundo para realizar su propia existencia. Las cosas adquieren valor en la medida en que se insertan en este proceso de humanización del hombre.
Esta condición del encuentro con los valores reclama una actitud educativa en la que de nuevo hay que reconocer el lugar central del hombre en la constelación de los valores, reconocimiento que nos conduce de inmediato a la esfera de la libertad humana. Y, ¿no es éste el terreno educativo por excelencia?
La educación en y para la libertad, eje de la educación en los valores
La perspectiva que se abre a partir de aquí es inmensa: actuar humanamente no supone sólo llegar a juzgar que un valor es valioso; supone también —con palabras de Dondeyne— ponerse al servicio de ese valor promoviéndolo para mí y para los demás por medio de gestos concretos y eficaces, dándole así al mismo tiempo un sentido a la vida y haciendo propio este sentido".
Toda la acción educadora se encamina a provocar un proceso que viene marcado por acciones tales como optar, preferir y adherirse a un sistema de valores. La libertad —la educación de la libertad— constituye el hilo conductor.
En este trabajo se han formulado elementos que recogemos ahora como coordenadas de enmarque de una educación de la libertad bajo el enfoque de los valores.
La libertad y el en-sí del valor
El en-sí constitutivo del valor impulsa en parte a la adhesión a él una vez descubierto. Las características de "sentido", "significado" y "valor" incluyen la de ser transpersonal, es decir, la de situarse más allá de la individualidad intrapersonal.

La libertad desde el marco situacional
La "situación" vivida por el sujeto que valora, la "situación" que rodea la misma realidad valorable y la "situación" ofrecida por el carácter del acto mismo de valoración. Elementos integrantes de lo situacional son factores diversos como el momento psicológico del sujeto, el conjunto de sus percepciones y creencias, las cualidades de sus grupos de pertenencia, la configuración del sistema social en que se desenvuelve, etc. Ante estas realidades cobra fuerza la expresión de Mounier: "Mi libertad no es sólo un surgir; está ordenada, o mejor aún, invocada".
La libertad en el entorno comunitario
La condición de la intersubjetividad ya vista como dimensión ontológica de la comunicación de valores. Los valores no están exclusivamente en la línea del tener y poseer, sino también en la de dar y en la de reconocer a los demás. La dimensión intersubjetiva se expresa también en el hecho de que los valores presentan la exigencia de comunicarse.
Al educador se le plantea de nuevo responsabilidades insoslayables ante la vivencia de los valores desde el "nosotros". Veamos brevemente dos importantes cuestionamientos que implican divergencia, pero que son susceptibles de integración.
- El educador debe promoverlos en sí y en su mundo circundante a través de "gestos concretos y eficaces".
- Cada hombre en formación ha de ser libre de optar por su propio sistema de valores.
Crear un orden de valores que permita reconocer el rostro del hombre es una importante propuesta de "humanidad" que exige de la acción educativa un serio compromiso con la historia que también nosotros, educadores, construimos.


2. El ámbito afectivo y el proceso de valoración
La importancia de la educación de los valores se plantea la urgencia de encontrar medios adecuados para llevar adelante este objetivo fundamental del quehacer educativo.
Desde la perspectiva de la educación de los valores nos parece un aspecto que hay que recuperar y potenciar, pues sin duda todo el proceso de valoración implica el desarrollo de este ámbito afectivo.
El proceso por el que un fenómeno o valor va integrándose progresiva y definitivamente en la vida del individuo es denominado internalización. Señalaremos algunas etapas de este proceso expresado en la obra de Bloom, taxonomía de los objetivos de la educación: ámbito de la afectividad.


REYNA MA. MARIN GARCIA

Dogmas en la religion

Interpretaciones de las dogmas según religiones

En el judaísmo, fue Saadia Gaon quien por primera vez sistematizó la fundamentación de las verdades, o dogmas, de la tradición, estableciendo a la vez la racionalidad del judaísmo y la prioridad de la tradición sobre la razón filosófica y la investigación. Su obra Emunot ve deot (Creencias y doctrinas) fue titulada originalmente Libro de los artículos de fe y las doctrinas dogmáticas.

Los elementos fundamentales del judaísmo son la creencia en un solo Dios y en la elección de Israel para guiar al mundo.

El Estado de consagración a Dios se manifiesta por los objetos que se utilizan en la plegaria: el taled, que es un manto con flecos, que señala que el fiel está revestido de dicha consagración. Los tefillin, pequeñas cajas de cuero que se atan en la frente. Además, estas cajas, contienen unos manuscritos de pergamino de determinados pasajes de la escritura.

Las mujeres no son apartadas del culto, pero están dispensadas a causa de sus deberes especiales de amas de casa.

Cristianismo

Cristianismo ortodoxo

Para la mayoría del cristianismo oriental los dogmas están contenidos en el Símbolo Niceno y los cánones de los Concilios Ecuménicos primero, tercero o séptimo según la iglesia. La Iglesia Católica mantiene como dogmas además los cánones de otros catorce concilios ecuménicos y los pronunciamientos del Papa.

PACHEKYTA
EL NEOLIBERALISMO
ANTECEDENTES
Es tan legítimo afirmar hoy que el liberalismo es la ola del futuro como lo era hace un par de décadas decirlo del socialismo. De hecho, bajo formas benignas o malignas, el socialismo prevaleció en el mundo hasta bien entrados los años Setenta. Luego, vino la desilusión. ¿No podría ocurrir algo similar con el Neoliberalismo? Todo buen liberal tendría que preguntárselo.
La preocupación surge al recordar que en el siglo XIX hubo también una oleada de libertad. No existe latinoamericano que no pueda señalar alguna etapa, larga por lo general, cuando su país funcionó bajo el amparo de una constitución liberal, nuestro país, no es excepción
A América latina no le iba mal con el primer liberalismo que acogió en el siglo XIX. Pero un día lo abandonó. Lo aplicaba. Lo aprovechaba. Nunca creyó del todo en él. En una hora de prueba, cuando estalló la crisis económica de 1929, retrocedimos hacia la zona autoritaria de los golpes militares, hacia la zona regresiva del paternalismo económico.
"Los valores de los latinoamericanos, ¿son ahora liberales? ¿O tomaremos otra vez el camino liberal por curiosidad, por frivolidad, por ofuscación?...Cuando venga el liberalismo, no nos dará nada. Nos invitará, sí, a arriesgarlo todo. Recibirlo como una solución que cae, como el maná, de arriba y de afuera".
El Neoliberalismo se origina en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, éste, es heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivel internacional al iniciarse la crisis en la teoría Keynesiana, que no pudo encontrar respuestas a diferentes problemas que han angustiado al mundo en las últimas décadas.
Entre sus principales exponentes tenemos:
• En Europa Occidental: los economistas Ludwig Von Mises, Wilhem Roepke y Frederik Von Hayek; los filósofos Karl Popper y Raymond Aron y el periodista Jean Francois Revel.
• En Estados Unidos: los economistas Milton Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs.
• En América Latina: el periodista Carlos Rangel, el economista Luis Pazos.
EL NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGÍA
El modo más sutil que puede arbitrar una ideología para imponerse y perdurar es proclamar la muerte de las ideologías y mostrarse bajo otro semblante, por ejemplo, la ciencia. Es lo que sucedió por casi un siglo con el positivismo. La ciencia positiva hace las veces de la política, la filosofía y la teología, y siempre como evidencia apodíctica y sagrada. Y así, disentir razonablemente de una hipótesis científica, pasa a ser un sacrilegio y una rebelión; y el que se atreve a tanto no merece el honor de una respuesta científica sino la marginación condescendiente o brutal: ha perdido la contemporaneidad y no tiene sentido dirigirle la palabra.
Eso pasa hoy con el Neoliberalismo. Es un modo de practicar la economía política que está alcanzando vigencia planetaria. Pero el que esta práctica haya logrado imponerse no significa la convalidación de sus postulados; sólo atestigua la contundencia de los medios (tanto políticos como económicos).
"Se ha demostrado que los organismos de decisión política o administrativa no obedecen al tipo de comportamiento altruista que postuló, con cierta ingenuidad, el intervencionismo económico del siglo XX".
EL NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGÍA POLÍTICA
El postulado principal del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta el tope las energías latentes en los individuos que conforman el todo social, y así la extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca una sociedad de bienestar. Para que este postulado se realice, el Estado no puede sobreproteger al pueblo: el populismo o la planificación central mantienen al pueblo en perpetua minoridad; al atrofiarle la iniciativa y la responsabilidad lo mantienen no sólo improductivo para la sociedad sino débil y carente de valor a sus propios ojos.
"El liberalismo económico defiende el mercado como instrumento productivo: para asignar los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a través de los precios libre, porque se respeta de ésta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los elencos políticos y burocracia.
Como los precios (libres) de los productos finales son espejo en el cual los criterios de valorización de la gente se reflejan de manera directa e inmediata, el liberalismo económico defiende también en principio al mercado como instrumento distributivo del producto social; porque es menos imperfecto que los instrumentos estatales. También sus criterios de distribución reflejan - aunque indirectamente - las preferencias, valorizaciones y prioridades de la gente: los precios de los bienes y servicios finales determinan los precios de los factores - entre ellos el trabajo -; y estos a su vez determinan sus ingresos, que constituyen la vía de distribución del mercado. Los instrumentos estatales de distribución del ingreso en cambio se prestan - no siempre inevitablemente - a diferentes formas de distorsión y corrupción. Entre ellas, la de ser distribuidos o negados en función de criterios discriminatorios".
Igual que la nación tiene que salir al mercado del mundo, el pueblo debe salir también al mercado nacional pagando los servicios y el consumo en su valor real y sometiéndose todos al mercado de trabajo. Tampoco el Estado puede sobreprotegerse a sí mismo y entrar en el mercado como si fuera una corporación privada. El Estado es público; su función sería crear condiciones para que funcione el mercado y velar porque no se alteren. Su finalidad es velar por el bien común, no realizarlo. Ese bien lo realizan los ciudadanos a través de las organizaciones económicas en la concurrencia del mercado.
EL NEOLIBERALISMO COMO PROPUESTA ECONÓMICA
El Neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los campos de las ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la evolución de las fuerzas productivas.
"Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre competencia".
La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica.
La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia.
CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO
Según el escritor venezolano Fernando Salas Falcón:
• Defienden un mercado altamente competitivo.
• Aceptan la intervención del Estado en la economía, como arbitro o promovedor de la libre competencia.
• Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
• Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios
• Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
• Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
• Se oponen a la creación compulsiva de empleo.
• Se oponen al gasto público burocrático.
• Defienden el libre comercio internacional.
• Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.
EL NEOLIBERALISMO COMO PROPUESTA ANTROPOLÓGICA
Detrás del objetivo de la sociedad de bienestar hay una propuesta antropológica que está siendo internalizada en los ambientes ganados por el Neoliberalismo. En términos éticos suena así: "lo moralmente bueno, lo que debe procurarse como bien para sí mismo y para la sociedad es producir (aumentar la productividad, cualificarse, rendir al máximo de las posibilidades), consumir (comprar las marcas más prestigiosas, exigir calidad, acceder según las preferencias a lo que se propone como deseable) y exigir los propios derechos Lo demás debe dejarse a los que gerencian la sociedad (el Estado, los Medios de Comunicación Social...). Es completamente disfuncional para la sociedad y desestabiliza y frustra a la persona el que se preocupe del todo social, de la suerte de los pobres. En todo caso, si a alguien le inquieta esto, que se deje de elucubrar o pretender; que deje, pues, lo que se llama política, y que se meta pues a cualquier asociación benéfica, privada, por supuesto: se sentirá bien, empleará su tiempo libre y no causará problemas a su relación con el todo social ni a la sociedad como todo".
En este esquema nada convoca personalmente a los ciudadanos; estos no son llamados como cuerpo social a nada que los trascienda. En rigor la sociedad no existe como campo posibilitante de las preferencias de cada cual. La idea de la humanidad como cuerpo social que se propone fines carece totalmente de sentido. "De ahí el refugio en la familia como pequeña tribu o el resurgimiento de lo étnico, la tribu grande, como restos de sentido o lugares de reunión". Pero este cultivo en las raíces, sin proyección trascendente, amenaza con convertirse en un egoísmo colectivo.
LO QUE ENCUBRE EL NEOLIBERALISMO
Se tildó al Neoliberalismo de ideológico, porque encubría lo que es: economía política. Proclamar el fin de la política es su modo de hacer política. Con esta consigna han conseguido convencer a los políticos y tomar los Estados, y con ella someten al pueblo al convencerle del carácter inexorable de sus propuestas. El Neoliberalismo ha sido tremendamente exitoso como proyecto político. Y la consecuencia de tomar el Estado no ha sido disminuirlo, por el contrario, lo han empleado a fondo para cambiar las estructuras, resistiendo tremendas presiones.
Y ni en el aspecto económico lo han disminuido; han retirado los recursos de la subvención de servicios para canalizarlos al capital financiero, a la reconversión industrial y al mantenimiento del sistema. Tampoco se ha abandonado el proteccionismo: la compra de importantes empresas o más aun de grupos enteros por parte de transnacionales extranjeras es en los países centrales una decisión política, en el sentido estricto de que está en manos del Estado, en tanto para nuestros países se predica la apertura irrestricta, la completa transnacionalización.
REYNA MA. MARIN GARCIA.
- El escepticismo es la postura que niega la existencia de la verdad o bien la capacidad de la razón humana para acceder a ella.

- Podemos considerar que el subjetivismo y el relativismo son formas encubiertas o solapadas de escepticismo porque niegan la verdad al limitar su validez universal.

- El subjetivismo limita la validez de la verdad al propio sujeto que conoce y juzga. El hombre ya no descubre la verdad, sino que la crea.

- El relativismo limita la validez de la verdad haciéndola depender de factores tales como la influencia del medio, el espíritu del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural o social, etc.

alejandra
La antinomia de la razón pura:
De los muchos aportes filosóficos de Immanuel Kant (1724-1804) y su gran influencia sobre la llamada filosofía trascendental, cuyas raíces contemporáneas se encuentran en los movimientos autodenominados neokantianos, nos interesa su concepción de la razón pura. A su juicio, la manera de alcanzar la verdad pura (en el sentido fuerte, de racionalmente absoluta) requería del develamiento de los dos polos contradictorios que la ocultaban. Sus ejemplos más conocidos e incluídos en los numerosos textos de
Historia de la Filosofía, son las siguientes cuatro "tesis" y sus "antítesis"

alejandra
Aprendizaje


Aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.
Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de las cuales analiza desde una mirada particular este proceso.


El aprendizaje se define técnicamente como un cambio relativamente estable en la conducta del sujeto como resultado de la experiencia, producidos a través del establecimiento de asociaciones entre estímulos y respuestas mediante la práctica en un nivel elemental, supuesto que comparte la especie humana con algunos otros seres vivos que han sufrido el mismo desarrollo evolutivo en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies que se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos.
En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado. En efecto, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.



Narai

LA DESERCION ESCOLAR

La desercion escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar.

Es un fenomeno social ocasionado por diversas causas ya sean políticas, económicas, familiares,etc. Lo cual debe ser estudiado detenidamente para determinar las posibles soluciones, asi como también su prevensión.

DESERCIÓN ESCOLAR
PROBLEMA
El problema de la deserción es multifactorial por lo cual difícilmente existirá una solución única, sin embargo existen 3 tipos de deserción que existen en el colegio, y son de la manera siguiente:
1. Los alumnos que por problemas familiares asisten en forma intermitente y cuando la suerte los asiste sobrepasan el problema y regresen para aprobar las asignaturas no acreditadas, pero si el desánimo los vence tienden a abandonar los estudios.
2. Los alumnos que por problemas diversos asisten a la escuela pero en forma selectiva entran a algunas sus materias en ocasiones desde un principio pero cuando no le entiende al docente o a la asignatura optan por no continuar asistiendo,
3. Los alumnos que asisten al colegio con otros intereses, que probablemente están convencidos que las materias no las entienden, ni les interesa intentarlo, y no se presentan a clases ni por error.
Existen más causas, pero en mi corta experiencia éstas representan el 10%, 10% y 12% el cual no es significativo pues de una población de 70 alumnos del turno vespertino de los grupos que ha atendido y no es un estudio representativo pero lo que si es importante es las soluciones posibles, lo que indican estos datos y el fruto que puede dar.
CAUSA
Las causas principales de estos problemas los podemos formar de la siguiente manera considerando que cada problema en si mismo es consecuencia de varios hechos, de los cuales algunos son:
1. La deficiente preparación con que ingresan al colegio y a cada semestre pues arrastran deficiencias de semestres anteriores.
2. Los problemas familiares o personales del alumno inciden en su conducta dentro del colegio, y necesita ayuda sin sentir que pierde su autonomía.
3. Los alumnos vencidos por el desánimo buscan más una salida para la presión que sienten pero, quienes se las brindan son otros jóvenes en peores circunstancias que ellos.
Es importante aclarar, que para muchas personas, el CCH es una opción única pues les permite poder realizar su bachillerato en tiempos y formas que pocas instituciones públicas lo permiten (en más de 3 años, sin límite de materias adeudadas, etc.), en especial si tienen casi cualquier tipo de problema.
PROPUESTA SOLUCIÓN
Sin embargo para estos problemas no son únicos del colegio y es factible ajustar soluciones que instituciones públicas han adoptado, y que en su momento dieron resultados apropiados, algunos de ellos están en el pasado de este colegio.
1. Aplicación de un examen diagnóstico anual, al alumnado de acuerdo a las necesidades de las materias que inician a cursar y los resultados los tengan los docentes, para poder planear cómo programar el curso.
2. Cursos propedéuticos para mejorar el aprovechamiento del alumnado, en este punto existen muchas posibilidades; aquí promuevo una que es económicamente viable, que sean los mismos profesores en forma libre y abierta puedan dar los cursos, el cual el camino está hecho para ello pero, los reconocimientos que se entregan no cubren el tiempo real del docente, por lo cual no es atractivo para los profesores y procuran realizar otras actividades más rentables, sin afectar a los alumnos, lo que provoca que, éstos se preocupen más por su promoción que por atender alumnos, la sugerencia es HACER MÁS ATRACTIVA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO.
3. En mi corta experiencia, el desánimo del alumno se puede predecir su final cuando se detecta el problema, y se pueden tomar varias acciones que en el mediano plazo ayudan a la institución y también al alumno pero requieren las siguientes acciones:
a) NO INSCRIBIR a 3ª semestre a alumnos que tengan NP en 5 o más materias, y de preferencia una baja temporal, pero con opción para acreditarlas por otros medios.
b) NO INSCRIBIR a 5ª semestre a alumnos que tengan 9 o más materias con NP y de preferencia aquellos con 4 NP de 4ª semestre, promover un recursamiento o una baja temporal con opción para acreditarlas por otros medios.
c) PROMOVER LA TUTORÍA VOLUNTARIA, es decir que aquellos alumnos que por cuestiones de trabajo, o familiares comprobables se inscriban con un tutor, para buscar y promover formas institucionales para que los apoyen y aprueben satisfactoriamente su bachillerato en especial para no confundirlos con alumnos problema, o de otro tipo, que los perjudique.
d) Retomar la forma de RECURSAMIENTO DE OYENTES, es decir alumnos que en la primer semana de clase se inscriban con un profesor para cursar la asignatura y acreditarla con valor a examen estraordinario, dicha inscripción, debe ser reglamentada adecuadamente para evitar errores del pasado, pero considerando que es una medida democrática, pues cada alumno podrá buscar al docente más afín a su manera de aprender, pero dichos docentes, deberán ser tratados con el debido seguimiento para medir resultados.


INGRID (PACHEKA)
epistemologia :Disciplina que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento humano: la Investigación sobre el conocimiento humano, de David Hume, es uno de los más importantes tratados de epistemología que han visto la luz a lo largo de la historia. Sinónimos: Gnoseología, teoría del conocimiento..................

alejandra

conocimiento

¿Qué es el Conocimiento?


El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad.
El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, es transmitido o transformado.
El conocimiento genera conocimiento mediante la utilización de la capacidad de razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas).
El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales. Una simple base de datos, por muchos registros que contenga, no constituye per se conocimiento.
El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en que, en el mundo real, difícilmente puede existir completamente autocontenido. Así, para su transmisión es necesario que el emisor (maestro) conozca el contexto o modelo del mundo del receptor (aprendiz).
El conocimiento puede ser explícito (cuando se puede recoger, manipular y transferir con facilidad) o tácito. Este es el caso del conocimiento heurístico resultado de la experiencia acumulada por individuos.
El conocimiento puede estar formalizado en diversos grados, pudiendo ser también informal. La mayor parte del conocimiento transferido verbalmente es informal.




Narai

Educación prehispánica (kelly)

Aquí se tratará de presentar un visión general de las características de la educación indígena.
  • 2 Formas de educar:
  1. La educación formal : en las instituciones donde se presta un trabajo comunal
  2. La educación informal : con la familia que inculca al niño valores, disciplina rígida, religión, educación moral y sexual
  • Las 4 instituciones :
  1. Calmecac : enseña varios valores como la responsabilidad, la amabilidad, la honestidad, el respeto a los mayores, la castidad, la virginidad, la habilidad...
  2. Tepochcalli : Son guerreros y su trabajo concierne actividades militare
  3. Ichpochcalli : es la educación para las mujeres y doncellas al servicio de Dios
  4. Cuicalli : `casa del canto´ involucra un trabajo comunal (siembra, adobes y construcción de obras públicas)
  • Los maestros son llamados Huehuetlatolli (transforma rostro y corazón). Son venerables educadores que ponen en relieve la sabiduría y practican el castigo.


  • 4 características de la formación estética :
  1. religiosa: sacerdotales
  2. familiar: formadora
  3. laboral: coparticipación
  4. sexual: educación para jóvenes y evitar desviaciones sexuales
La formación estética considera a la educación como un arte


  • Método : a través de conversaciones, consejos y respeto a los dioses


  • La mujer tiene su papel importante. En efecto se encarga de integrar el niño a la sociedad y formarlo sobre los valores, las tradiciones y las costumbres propias de la sociedad.


FINALIDAD DE LA FORMACIÓN :

  1. Integrar al individuo a sus funciones

  2. Capacitarlo al trabajo familiar (laboral)

  3. Formarlo en conocimientos morales, políticos y religiosos




RELACION ENTRE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA.
La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la ampliación del concepto de la educación. A lo largo de la historia de cada una de éstas, se puede ver que van tomadas de la mano; es decir, la educación ha cobrado una proyección social importante junto al desarrollo de la pedagogía.
Mientras más se amplia el
concepto educativo, la pedagogía por su lado alcanza un dominio propio. Mientras que la educación va mejorando y superándose a lo lago de la historia con la realidad social y cultural que la condiciona, la pedagogía avanza de igual manera.
Ambas, tanto la pedagogía como la educación, son guiadas de una manera u otra por la realidad social de un momento determinado. Se puede ver las variantes que sufrieron cada una de éstas a través de la historia en diversos momentos, dependiendo de la realidad que se estaba viviendo en ese momento. Se puede considerar que la pedagogía es la reflexión sobre la práctica de la educación, y que la educación es la acción ejercida sobre los educandos, bien sea por lo padres o por los maestros. Aunque en definición no son lo mismo, se puede decir que van relacionadas, de tal manera que una reflexiona (pedagogía) la acción que debe ejercer la otra (educación).
La pedagogía es la teoría que permite llevar a cabo un acto, en este caso es el acto de la educación.
Tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislados, están ligadas a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin, conformando de esta manera un complejo sistema educativo. La delimitación de los diversos conceptos de: educación, pedagogía,
didáctica, enseñanza y aprendizaje. La investigación que permita avanzar en el surgimiento y devenir de estos conceptos es histórica, y deberá recurrir a las fuentes primarias producidas a lo largo de las actualmente denominadas Historia de la Educación e Historia de la Pedagogía.
Hoy en día se puede decir que la Pedagogía está al mando como
disciplina omnicomprensiva y reflexiva de todo lo que ocurre en la educación.
ATTE: YADIRA LÓPEZ.

HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA:

La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.

El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los propios albores de la humanidad. El si mismo no es más que una consecuencia de su devenir histórico, en correspondencia con la necesidad del ser humano de trasmitir con eficiencia y eficacia a sus congéneres las experiencias adquiridas y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su medio natural y social.

Las ideas pedagógicas abogan en ese momento crucial de la historia del ser humano como ente social por la separación en lo que respecta a la formación intelectual y el desarrollo de las habilidades y las capacidades que habrían de lograrse en aquellos hombres en que sus tareas principales no fueran las de pensar, sino las requeridas para el esfuerzo físico productivo, tales ideas pedagógicas debían insistir lo suficiente para lograra en la práctica que la mayoría o la totalidad de la "gran masa laboriosa" aceptara esa condición de desigualdad. Con estas concepciones es que surgen las denominadas escuelas para la enseñanza de los conocimientos que se poseían hasta ese momento para el uso exclusivo de las clases sociales selectas, asignándoseles a las clases explotadas, como única salida de sobre vivencia, el papel protagónico de la realización del trabajo físico.

Tales concepciones e ideas pedagógicas, conjuntamente con las cualidades que deben poseer tanto el alumno como el maestro, aparecen en manuscritos muy antiguos de China, la India y Egipto.

El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan sobresalientes como Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón. Este último aparece en la historia como el pensador que llego a poseer una verdadera filosofía de la educación. El pensamiento pedagógico emerge con un contenido y una estructura que le permite alcanzar un cuerpo teórico verdadero. En el renacimiento la pedagogía figura ya como una ciencia independiente.

Entre 1.548 y 1.762 surge y se desarrolla la Pedagogía Eclesiástica, principalmente la de los Jesuitas, fundada por Ignacio de Loyola y que más tarde, en 1.832, sus esencialidades son retomadas para llegar a convertirse en el antecedente de mayor influencia en la pedagogía tradicional.

La pedagogía eclesiástica tiene como centro la disciplina, de manera férrea e indiscutible, que persigue, en última instancia, afianzar cada vez más el poder del Papa, en un intento de fortalecer la Iglesia ya amenazada por la Reforma Protestante.

Se puede decir que la pedagogía tradicional, como práctica pedagógica ya ampliamente extendida alcanza su mayor grado de esplendor, convirtiéndose entonces en la primera institución social del estado nacionalista que le concede a la escuela el valor insustituible de ser la primera institución social, responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.

Es a partir de este momento en que surge la concepción de la escuela como la institución básica, primaria e insustituible, que educa al hombre para la lucha consciente por alcanzar los objetivos que persigue el Estado, lo que determina que la Pedagogía Tradicional adquiera un verdadero e importante carácter de Tendencia Pedagógica, en cuyo modelo estructural los objetivos se presentan de manera tan solo descriptiva y declarativa más dirigidos a la tarea que el profesor debe realizar que a las acciones que el alumno debe ejecutar sin establecimiento o especificación de las habilidades que se deben desarrollar en los educandos, otorgándoles a éstos últimos el papel de entes pasivos en el proceso de enseñanza al cual se le exige la memorización de la información a él transmitida, llevándolo a reflejar la realidad objetiva como algo de quienes aprenden.

La Tendencia Pedagógica Tradicional no profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Ella modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca alcanza un completo desarrollo. La información la recibe el alumno en forma de discurso y la carga de trabajo práctico es mínima sin control del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisión del conocimiento, cualquiera que sea la naturaleza de éste, lo que determina que ese comportamiento tan importante de la medición del aprendizaje que es la evaluación esté dirigido a poner en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos meramente reproductivos, que no enfatizan, o lo hacen a menor escala, el análisis y el razonamiento.

La Tendencia pedagógica Tradicional tiene, desde el punto de vista curricular un carácter racionalista académico en el cual se plantea que el objetivo esencial de la capacitación del hombre es que el mismo adquiera los instrumentos necesarios que le permitan tan solo intervenir en la en la tradición cultural de la sociedad; no obstante, esta tendencia se mantiene bastante generalizada en la actualidad con al incorporación de algunos avances e influencias del modelo psicológico del conductismo que surge y se desarrolla en el siglo XX.

Esta teoría resulta ineficiente y deficiente en el plano teórico, por cuanto ve a éste como un simple receptor de información, sin preocuparse de forma profunda y esencial de los procesos que intervienen en las asimilaciones del conocimiento.

La preocupación por lo educativo constituye, justamente, una de las características de la pedagogía de hoy: no siempre adopta una forma sistemática, ni se integra en una rígida concepción científica, sino que aparece junto a otras reflexiones en el sentido estricto del término.
YADIRA YALÍ LOPEZ.

ESTRUCTURALISMO

§ Su máximo exponente es Wilhelm Wundt (1832-1920), psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología como ciencia independiente.
§Creó en la ciudad alemana de Leipzig el primer instituto de psicología del mundo, en el que formó a toda una generación de científicos.
Wundt presentó el primer curso académico de psicología en 1862 y fundó el primer Laboratorio de Psicología Experimental en 1879, primer instituto universitario de esta nueva ciencia en el mundo. También edita la primera revista sobre el tema, Philosophische Studien (Estudios filosóficos), en 1881.


§Wundt divulgó lo que hoy se conoce como psicología introspectiva o estructuralista, que hace hincapié en la observación de la mente consciente y confiere menor importancia a la inferencia a partir del comportamiento externo.


Edward Tichtener

•Es un
psicólogo británico, más tarde establecido en Estados Unidos, cuya nacionalidad adoptó.
•Al igual que Wundt, consideraba que el objeto de la psicología eran los
estados de conciencia estudiados a través de la introspección.
•Su obra principal es la Psicología Experimental (1901-1905)



Edward Titchener (1867-1927), el discípulo más importante de Wundt, fue el creador del estructuralismo. Objeto de la psicología.
El estudio de la experiencia consciente, la consciencia.
Tipos de contenidos mentales.
Imágenes, emociones y sensaciones. Los contenidos más elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imágenes y la emociones se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una especie de “química mental” que consiga descomponer lo compuesto en lo simple.

DULCE VELA

Un poco de sociologia "Historicismo comprensivo"

Nace en Alemania, vigente de 1980 hasta 1940. El historicismo comprensivo busca un conocimiento riguroso de la historia y la sociedad humana, que le acerquen a un conocimiento objetivo sobre la vida humana.
Para el historicismo comprensivo, el objeto de estudio de las ciencias sociales, no es un objeto tal cual, sino que es un mundo interno en cual hay vida social, experiencias y vivencias de las personas.


Este objeto de estudio es la sociedad, precisamente porque es un mundo de experiencias y vivencias, es un mundo único.
Esto es así porque cada experiencia, cada fase de la historia de una sociedad, cada sociedad misma, es irrepetible; tiene características que no se encuentran en otra.
Cada sociedad es así una suprema individualidad, tiene una existencia particular, precisamente como un individuo que es irrepetible. Por ello, para conocerla en su realidad verdadera, el científico debe esforzarse en dos puntos.

La idea central del Historicismo comprensivo es que la sociedad no es un mundo externo al que se pueda investigar desde fuera, al modo de la investigación sobre la naturaleza, sino que la sociedad es un mundo histórico de relaciones humanas entre individuos, que es nuestro mundo, en el cual todos vivimos, incluso el investigador y que por ello éste al investigarlo lo observa desde adentro.

El historicismo comprensivo plantea entonces que para llegar a la esencia de la sociedad, que es su vitalidad, se requiere un esfuerzo de compenetración y comprensión, por lo que el científico debe recurrir a la interpretación o hermenéutica, esto es, a descifrar desde dentro los motivos de la acción social.
Por eso se dice que el historicismo es una hermenéutica y así se le conoció.

DULCE VELA

SE ACUERDAN QUE DEBE TENER UN BUEN ESCEPTICO PARA HACERLO

BUEN ESCÉPTICO

Negar toda posibilidad de contacto entre sujeto y objeto comprensible en sí mismo.

El sujeto no puede aprehender al objeto, es imposible.

No externar ningún juicio y abstenerse de hacerlo.

Desconocer al objeto pues solo se enfoca exclusivamente al sujeto.

Imposibilidad a un conocimiento determinado.

Fundamentar el escepticismo en la proporción de una duda general a todo lo que se presenta como verdadero.

No existe el conocimiento si se presentan dos juicios contradictorios, ya que el uno es absolutamente verdad como el otro.

Si no existe ni un conocimiento, ni juicio verdadero abstenerse de todo juicio (Guardar silencio).

No tener una certeza exacta de un juicio con la realidad.

Se dice que no existe una verdad absoluta solo una probabilidad.

DULCE VELA

QUE ES LA PEDAGOGIA? PRO FaBiOlA

Significado etimológico
El etimológico está relacionado con el arte o ciencia de enseñar. La palabra proviene del
griego antiguo παιδαγωγός (paidagogós), el esclavo que traía y llevaba chicos a la escuela. De las raíces "paidos" que es niño y "gogía" que es llevar o conducir. No era la palabra de una ciencia. Se usaba sólo como denominación de un trabajo: el del pedagogo que consistía en la guía del niño.Tambien se define como el arte de enseñar. Ha de señalarse que relacionada con este campo disciplinar está la Andragogía. Cuando la Ilustración europea de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, desde Francia, Alemania, Inglaterra, el Marqués de Condorcet, Rousseau, Herbart, Pestalozzi, Fröbel... plantean el interés "ilustrado" por el progreso humano y retoman el significante griego. Ahora con otros significados que, por otra parte, ya estaban anclados en las mismas raíces señaladas. De un lado, "paidos", niño, comienza a expandirse el significado de lo humano, de todas las etapas de la vida humana. No sólo de la niñez. El verbo, igualmente, deja de ser el significado base de la "guía" física/psíquica para pasar a significar "conducción", "apoyo", "personal", "vivencial".
Por eso, reiteradas veces se ha explicitado "pedagogía" como "androgogía", significante que no ha llegado a tener la misma fortuna. Tal vez porque "pedagogía", además de la tradición, tenía a su favor la insistencia en la infancia como en el tiempo crucial para construir la persona a perfeccionar. Además de evitar las preocupaciones del lenguaje sexista actual que requeriría "androgogía" y "ginegogía", cuanto menos.

Concepto de pedagogía
La Pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerlo y perfeccionarlo. La pedagogía es una ciencia aplicada se nutre de la sociología, economía, antropología, psicología, historia, filosofía, medicina...
Es importante considerar y tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la Pedagogía como
ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que se centra en los criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que no aplican directamente a la Pedagogía, es por ello que referirse a la Pedagogía como ciencia puede ser un tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible. Existen autores, pues, que definen a la Pedagogía como un saber, otros como un arte, y otros más como una ciencia (haciendo una pausa y reconociendo que como ciencia habría que establecer apuntes específicos) de naturaleza propia y objeto específico de estudio, que son los sistemas públicos educativos y no la educación en general.En vista de que su razón de ser no se halla en si misma, y que no es sino el punto de llegada y partida de diversas elucubraciones respecto de la educación, y contenidos que podemos observar en otras ciencias.

Que es deserciòn escolar a dos puntos de vista

El campo de la investigación del abandono escolar se presenta desordenado, fundamentalmente, porque hemos sido incapaces de convenir los tipos de comportamientos que merecen, en sentido estricto, la denominación de deserción. Como resultado existe confusión y contradicción en lo que se refiere al carácter y a las causas del abandono de la educación.

La definición de deserción, desde una perspectiva individual, debe referirse a las metas y propósitos que tienen las personas al incorporarse al sistema de educación superior, ya que la gran diversidad de fines y proyectos caracteriza las intenciones de los estudiantes que ingresan a una institución, y algunos de ellos no se identifican con la graduación ni son necesariamente compatibles con los de la institución en que ingresaron por primera vez. Más aún, las metas pueden no ser perfectamente claras para la persona que se inscribe en la universidad y cambiar durante la trayectoria académica.
Siempre habrá en una institución algunos estudiantes cuyas metas educativas son más limitadas o más amplias que las de la universidad a la que han ingresado. Para los alumnos con metas educativas restringidas, su actuación en la educación superior a menudo sólo implica acumular una cantidad determinada de créditos necesarios para certificaciones con fines profesionales, ascensos en el trabajo.

Definir la deserción según la perspectiva institucional es, en algunos aspectos, una tarea más simple que hacerlo de acuerdo al punto de vista individual. En otros, sin embargo, es considerablemente más difícil. Es más simple en el sentido de que todos los sujetos que abandonan una institución de educación superior pueden, teniendo en cuenta las razones alegadas para hacerlo, ser clasificados como desertores. Cada estudiante que abandona crea un lugar vacante en el conjunto estudiantil que pudo ser ocupado por otro alumno que persistiera en los estudios. Por consiguiente, la pérdida de estudiantes causa serios problemas financieros a las instituciones al producir inestabilidad en la fuente de sus ingresos. Esto es en particular evidente en el sector privado, en el que las colegiaturas constituyen parte sustancial de los ingresos institucionales, pero no es menos importante en el sector público debido a los presupuestos insuficientes.

DULCE VELA
EDUCACION EN LA ANTIGUEDAD

el gran destino de la ciencia humana no es facilitar la labor del hombre,ni prolongar su vida por mas nobles que sean estos fines,ni tampoco servir para los fines de poder , sino permitir al hombre caminar hergido sin miedo en un mundo que porfin entendera y que su hogar .

edith alcantara
CRITERIOS DE LA VERDADATT EDITH ALCANTARA

DURKHEIM

Émile Durkheim

Nació en Épinal, Francia, en la región de Lorena. A pesar de ser hijo de una familia profundamente religiosa (era hijo de un rabino), Durkheim tuvo una vida completamente secular. Desde joven se sintió atraído por el método científico, que se oponía a su educación basada en la religión. En muchos de sus trabajos, de hecho, estuvo dedicado a demostrar que los fenómenos religiosos provienen de factores sociales más que divinos. Sus antecedentes judíos, sin embargo, moldearon su sociología, y muchos de sus estudiantes y coolaboradores fueron compañeros judíos o parientes de sangre. Durkheim entró a la École Normale Supérieure (Escuela Normal Superior), en 1879. Su generación fue una de las más brillantes del siglo XIX y muchos de sus compañeros de clase, tales como Jean Jaurès y Henri Bergson se convertirían en importantes figuras de la vida intelectual francesa. En la ENS (Escuela Normal Superior), Durkheim estudió con Fustel de Coulanges de su generación cuando se graduó en filosofía en 1882. En 1887, es nombrado profesor de pedagogía y ciencia social de la Universidad de Burdeos. Comienza con sus enseñanzas en sociología y fue el primero en enseñar esta ciencia en Francia. Como consecuencia de los pesares que le causó la muerte de su único hijo, murió en París el 15 de noviembre de 1917.

Hechos Sociales
Teóricos anteriores veían a la sociología con un espíritu muy positivista, dándole cualidades puramente psicológicas u organicistas. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales ("hechos sociales"), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales.
Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: ..."modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Durkheim también dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre al mismo tiempo gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto también deriva que unos se vean obligados a ciertos parámetros y limites de los que ellos no estan de acuerdo y se rebelan ante ella Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de nacer en aquélla. Durkheim afirmó: "si existían antes es que existen fuera de nosotros" y menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos.

La división del trabajo social
En su tesis doctoral publicada en 1893, Durkheim considera el problema de la solidaridad social. Su estudio se basó en la distinción de dos formas de solidaridad. Pero primero deberíamos saber que la solidaridad es, para el autor, un hecho moral; por lo tanto, sin la posibilidad de aparecer positivamente, como un hecho externo, debe buscarse algún fenómeno que tenga esa existencia exterior, que sea tangible y positivo: que represente o indique a ese elemento moral. Él encuentra esas condiciones en las formas de la pena y éstas aparecen en las formas del derecho. La pena represiva, expresada en el derecho penal, aparece en aquellas sociedades con fuertes estados de conciencia colectiva, para las cuales el crimen es una ofensa a toda la sociedad. Es por eso que se hace necesaria una dura pena. Esta característica se da en las sociedades primitivas. En cambio, en las sociedades modernas, se encuentra instalada la pena restitutiva, aquella que pretende volver las cosas al estado anterior a aquel en que fue cometido el crimen. La ofensa no se comete contra toda la sociedad, sino que es un problema entre las partes. En las sociedades modernas existen las formas de derecho civil, de la familia, del comercio. Los hombres, al nacer distintos entre sí, son diferentes, es por eso que existe gran división del trabajo social.
En las sociedades primitivas, la solidaridad surge de la
conciencia colectiva y la denomina solidaridad mecánica: la identificación con un grupo social se produce por las condiciones de igualdad, está en boga la idea de comunidad en tanto los individuos tienen "cosas en común", que producen un fuerte compromiso. En cuanto a la división del trabajo, no hay especialización, pero sí ascenso (Durkheim da dos ejemplos de sociedades primitivas en un contexto moderno: la Iglesia y el Ejército, fuertemente verticalistas ambas). En las sociedades modernas, esa conciencia colectiva es más débil y la solidaridad que existe en ellas es orgánica, puesto que surge de las diferencias producidas por la división social del trabajo, que es en general la respuesta que el siglo XIX da a la pregunta sobre el origen de todo hecho social. La solidaridad es, más particularmente, por necesidad en este tipo de sociedades, en las que las pasiones son reemplazadas por los intereses. En esta obra aparece la primera formulación de una categoría que se instala firmemente en el pensamiento de Durkheim: la anomia. Cuando comienza a analizar el funcionamiento de las sociedades complejas, (o modernas) se encuentra con dicha clasificación, entendiendo la anomia como una carencia de solidaridad social, dado que las relaciones con los órganos no están reglamentadas dado el desajuste originado por la permanente modernización. Particularmente, Durkheim encuentra en el contrato social un factor de anomia, ya que no garantiza el orden. La anomia será tratada en su obra El Suicidio, donde encuentra que el suicidio anómico se debe a una repentina ruptura del equilibrio social. La anomía o anomia es el mal que sufre una sociedad a causa de la ausencia de reglas morales y reglas jurídicas. Esta ausencia se debe al desequilibrio económico y/o al debilitamiento de sus instituciones, y que implica un bajo grado de integración.

Método de estudio de los hechos sociales
Durkheim propone estudiar los hechos sociales como "cosas" (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas. La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente. El sociólogo debe aislarse de sus creencias político-religiosas, porque podrían influir sobre los hechos sociales que se estudian. La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones. Por último, la tercera regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo.

Idea de "estructura"
Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se manifiestan a través de expresiones. Así, se acerca al Dios de Spinoza tal como fue tomado posteriormente por el estructuralismo, que encuentra así en este autor antecedentes y fundamentos. No obstante, no se debe confundir este concepto con la caracterización que Durkheim hace de Dios y las religiones, que, tal como figura en Las formas elementales de la vida religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como representaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su sentido, su objetivo como tal. Las creencias se evidencian al padre de la sociología clásica como indispensables para la reproducción de la sociedad, en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos encontramos expuestos al factor subjetivista en el pensamiento de Durkheim, ya que para hacer efectivo el fin de los lazos sociales es necesario que los componentes de la sociedad se apropien de las creencias internalizadas y actúen conforme a ellas). Así, la idea de Dios proviene del hombre, aunque su manifestación como sustancia sea spinoziana (expresa sus atributos pero no crea).
El sociológo Emile Durkheim estudia los hechos sociales como cosas aplicando métodos sociológicos donde define y agrupa los hechos sociales.

Idea de "función"
Tomada de Spencer, y en estrecha relación con el concepto de "estructura", la idea de función la lleva implícita: dada una sociedad estructurada en torno a un sistema, en él cada individuo cumple funciones o roles, es decir, un conjunto de obligaciones definidas antes de que su concreción llegue a darse. Esta idea constituye un legado importantísimo para el funcionalismo y el pensamiento norteamericano en general.En fintodo esta intimamente ligado con todo

ATTE: YADIRA YALÍ.